Este nuevo marco de desarrollo da una oportunidad para el Sistema de las Naciones Unidas, a nivel mundial y en México, de focalizar nuestra cooperación y programación, de seguir abogando y promoviendo el tema de inclusión y equidad en un marco de derechos, de construir más ciudadanía para las y los mexicanos en este país.
La seguridad vial en la Agenda 2030
Esta misma Agenda, cuenta con la meta específica 3.6, orientada a reducir las muertes por accidentes de tránsito en 50% para 2020 y la meta 11.2, para que en 2030 se brinde acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial, especialmente mediante la expansión del transporte público, con especial atención a las necesidades de las personas vulnerables, mujeres, niños, personas con discapacidad y personas mayores.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 guiarán todos los esfuerzos de desarrollo global en los próximos 15 años, diseñados para “estimular la acción en áreas de importancia crítica para la humanidad y el planeta”.
Objetivos globales de desempeño de seguridad vial
En la resolución A/70/260 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptada en abril de 2016 y en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud se destacó la importancia de establecer metas de desempeño y realizar el seguimiento de los progresos hacia el logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El establecimiento de metas mundiales de desempeño de carácter voluntario respecto de los principales factores de riesgo y los mecanismos de prestación de servicios puede contribuir a los esfuerzos normativos en materia de seguridad vial.
Estas metas voluntarias, propuestas en febrero de 2017 son: