- Conformar un espacio de encuentro y diálogo entre organizaciones y líderes, a favor de la Seguridad Vial.
- Promover una agenda amplia e incluyente en materia de Seguridad Vial en México.
- Incorporar a la Alianza como órgano de consejo y vigilancia, ante el poder ejecutivo federal, para dar seguimiento a las acciones de seguridad vial durante 2018-2024.
Durante el mes siguiente al evento se generaron más de 30 notas de prensa, así como 3 entrevistas para la televisión y 2 participaciones en programas de radio. Al respecto, la agencia de medios de la Universidad Anáhuac contabilizó la audiencia total de nuestro evento de presentación en casi 1 millón 500 mil potenciales lectores, así como un costo de 196,739.74 pesos (ver tabla 1).
En la actualidad, desarrollamos nuestra estrategia de comunicación a través de medios tradicionales y en internet, con mensajes clave para impulsar el debate público de la necesidad urgente de impulsar y promover políticas públicas en materia de seguridad vial, que incidan positivamente en crear una agenda nacional por la seguridad vial.
En este plan queremos sumar la experiencia y trayectoria de nuestros aliados, para colocarlos como líderes de opinión en el debate público de ideas como representantes de la Alianza.